
Para ver el listado de dVP, haz clic aqui.
20. “Pues es raro…”
19. “Nunca había pasado antes.”
18. “Pues ayer funcionaba…”
17. “¿Cómo es posible?”
16. “Tiene que ser un problema de tu hardware.”
15. “¿Qué hiciste mal para lograr que fallara?”
14. “Algo debe de estar mal en tus datos.”
13. “¡Si no he tocado ese módulo en meses!”
12. “Debes de estar usando una versión anterior.”
11. “Es sólo una desafortunada coincidencia.”
10. “¡Es que no lo puedo probar todo!”
9. “ESTO, no puede ser la causa de ESO.”
8. “Funciona, pero no lo he probado.”
7. “¡Alguien debe de haber cambiado mi código!”
6. “¿Has comprobado que no haya algún virus en tu sistema?”
5. “Ya se que no funciona, ¿pero te gusta?”
4. “No puedes utilizar esa versión en tu sistema”
3. “¿Por qué quieres hacer eso?”
2. “¿Y tú dónde estabas cuando se colgó el programa?”
Y la respuesta número uno de los programadores con programas que no funcionan es:
1. “¡EN MI MÁQUINA SI FUNCIONA!”
Edgar, el niño de 11 años que se cae a un río se hizo famoso no solo a nivel nacional sino que su video ha sido visto en muchos países. Ahora se venden por Internet playeras y demás objetos de este niño regiomontano quien protagonizó está dolorosa pero divertida caída.
Este video del niño regiomontano, de Vallecitos en Nuevo León, que se cae a un río el cual solamente dura 42 segundos ha sido difundido por la red una infinidad de veces. En diversos medios ha sido el tema de conversación como en la prensa nacional y extranjera, radio, televisión (dentro de la cadena CNN), Internet, etc.
El video lo podemos encontrar en diversas páginas, así como en diversas versiones: subtitulado, parodiado, en versiones de películas como “Star Wars” y “El Aro” así como se han empezado a vender, por vía Internet, playeras sobre este acontecimiento con la leyenda de “Yo tiré a Edgar”.
www.edgarsecae.com es el sitio en donde se pueden encontrar un juego de video y hasta un tono para tu celular el cual ha sido descargado en distintas partes del mundo, desde Monterrey hasta Inglaterra.
Wikipedia incluyó este video dentro de la definición del término “Fenómeno de Internet”, esto es cuando una persona es totalmente desconocida y adquiere una popularidad enorme.
Dentro de la página de videos www.youtube.com el video ha sido visto aproximadamente unas 200 mil veces, teniendo más de 800 comentarios. Estas cifras van cambiando de manera muy rápida.
Algunos países que han observado el video “La caída de Edgar” son Suecia, Alemania, Tailandia, Finlandia, entre otros.
Aquí esta la liga del video original de Edgar:
http://www.youtube.com/watch?v=1otnGrpQrDQ
En esta página podrás encontrar a la venta la playera de Edgar:
http://www.cafepress.com/tiendas.4689006
Debido al boom que han tenido los blogs entre usuarios y desarrolladores de software libre en el mundo, se ve la necesidad de crear nuevas herramientas para «monitorear» los contenidos dependiendo de los gustos de cada uno de los usuarios. Wieland Kublun, un mexicano radicado en Guadalajara, en el occidente de México, alguna vez comentó que estaría bien tener una especie de «planeta», como los que se han dado a conocer por proyectos grandes como Planet Debian o Planet GNOME. Creímos que la idea era estupenda y empezamos a poner el agregador en marcha y añadiendo a nuestros conocidos al rol.
Otro factor que ha influído mucho en la gran proliferación de Planeta Linux es Jaws. Jaws es un proyecto, iniciado por Jonathan Hernández, radicado en Chihuahua, en el norte de México, de software libre para construir fácilmente un blog. El proyecto Jaws ha avanzado ya muchísimo, pues el software desarollado es altamente útil, funcional y bastante bonito. Por ende, muchos usuarios mexicanos empezaron a montar sus blogs en él y la mancha de usuarios blogueadores mexicanos creció mucho. De esa forma empezó Planeta Linux México que luego se convertiría en Planeta Linux abarcando a otros países latinoamericanos.
ln -s /etc/apache2/sites-available/sitio_ssl /etc/apache2/sites-enabled/000-sitio_ssl
Como el ssl escucha por el puerto 443 añadimos este parametro en el archivo: /etc/apache2/ports.conf con la instrucción: Listen 443
Editamos el archivo creado en /etc/apache2/sites-available/sitio_ssl con los siguientes cambios.
NameVirtualHost *:443
LoadModule ssl_module /usr/lib/apache2/modules/mod_ssl.so
SSLEngine On
SSLCertificateFile /etc/apache2/ssl/apache.pem
ServerAdmin webmaster@localhost